UNIVERSIDAD ANALITICA CONSTRUCTIVISTA DE MEXICO
IGLESIAS GONZÁLEZ ROSA MARÍA
PSICOTÉCNICA PEDAGÓGICA
LIC. SUSANA SOLEDAD MORENO DÍAZ
CUATRIMESTRE VIII
BLOG PSICOTECNICA
FECHA: 16/04/2021
UNIVERSIDAD ANALITICA CONSTRUCTIVISTA DE MEXICO
IGLESIAS GONZÁLEZ ROSA MARÍA
PSICOTÉCNICA PEDAGÓGICA
LIC. SUSANA SOLEDAD MORENO DÍAZ
CUATRIMESTRE VIII
BLOG PSICOTECNICA
FECHA: 16/04/2021
Diversos psicólogos se han encargado de formar sinónimos en cuanto a los términos de psicotécnica y psicología aplicada. El término se empleó or primera vez en 1908, en un ensayo publicado en París.
Algunas Fuentes sitúan el nacimiento de prácticas que les son propias en Estados Unidos y en la segunda mitad del siglo X1X, influído por el positivismo de Augusto Comte. John Dewey (1859 -1852) y secundado en Europa por los pedagogos Georg kerschensteiner (1854-1932) o María Montessori (1870 -1952) el primero en sentar las bases para esta futura ciencia fue el pedagogo eslovaco Juan Amos Comenio (1592 -1670) un siglo después el suizo Jean Jacques Rousseau (1712 -1778) sería el primero en abordar la estrecha relación existente entre el psiquismo y la educación en su tratado Emilio en (1762).
Por psicotécnica es la psicología aplicada a la solución concreta de los problemas que plantea la actividad humana, sean de carácter industrial, comercial, médico, jurídico o pedagógico.
En España el primer intento de institucionalizar esta disciplina tuvo lugar en 1992.
De igual forma, es pertinente subrayar que cuando la psicología se aplica al ámbito educativo, surge la psicotécnica pedagógica. Es en esta actividad, en donde la psicología aplicada acierta al encontrar un ambiente que sirve en gran medida para determinar los vínculos o situaciones que existen entre los conocimientos psicológicos y la pedagogía
Las pruebas psicotécnicas son test funcionales que miden capacidades y aptitudes intelectuales y profesionales de diversa índole, como memoria verbal y visual, aptitudes numéricas, de lingüística, de conocimiento profesional al igual que rasgos de personalidad, intereses y/o valores personales.
Entre las pruebas que más se han popularizado en los procesos de selección de personal destacan las llamadas pruebas psicotécnicas, las cuales permiten la detección de las capacidades de una persona, así como su perfil psicológico y habilidades latentes; de esta manera es posible determinar si debe o no ser considerada dicha persona para convertirse en miembro de una organización específica. Si bien por sí sola no representa un criterio suficiente, puede a manera de complemento ayudar a captar y retener a las personas más capacitadas para ocupar cualquier puesto, sobre todo los que requieren de mayores requerimientos.
Bibliografía:
https://www.unibarcelona.com
Objetivo de los test:
Estos test son diseñados y aplicados para diferentes cosas como en la búsqueda de futuros empleados, en la pedagogía con ayuda de este tipo de prueba es posible evaluar las capacidades emocionales, intelectuales y prácticas de los alumnos, e incluso determinar sus preferencias e inclinación hacia ciertas profesiones, se aplica a los niños y/o padres de familia lo más aconsejable para las personas que se enfrentan a ellos, es que sus respuestas sean sinceras, honestas, coherentes y espontáneas.
Estandarizado: establecer el procedimiento específico sin perder sus propiedades semánticas y psicométricas originales siguiendo los parámetros establecidos
Confiable: expresa un cierto grado de seguridad y la solidez de las puntuaciones obtenidas, con algunos test, se manejan con una fórmula matemática.
Validez: la capacidad como instrumento de medición para cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para la medición que ha sido diseñado.
.
Estas pruebas psicotécnicas o tests psicológicos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: inteligencia, aptitudes, personalidad y proyectivas.
Inteligencia
Nos permiten medir el Factor G o inteligencia general, utilizando el razonamiento abstracto, resultan determinantes para medir la capacidad de resolver problemas laborales en campos específicos. Se pone a prueba factores como razonamiento verbal, numérico y lógico, como también creatividad, memoria y coordinación.
Aptitudes
Estas nos permiten predecir las habilidades o capacidades que tiene una persona para desarrollar determinadas tareas. Evalúan conocimientos específicos del campo de acción de los aspirantes. En este tipo de test se evalúa:
Razonamiento verbal, numérico, mecánico y lógico o abstracto.
Comprensión verbal, numérica, mecánica y de instrucciones escritas.
Resolución de problemas.
Análisis.
Creatividad.
Administrativas.
Comerciales.
Memoria Espacial.
Coordinación
Personalidad
Este tipo de pruebas permiten predecir las actitudes, carácter y/o temperamentos de los individuos, los cuales, son más difíciles de cambiar o modificar porque se relacionan con los procesos biológicos, sociales y psicológicos.
Dinamismo, ajuste social, tolerancia.
Dominancia, capacidad de trabajo en equipo
Cooperación
Cordialidad.
Perseverancia.
Estabilidad emocional.
Apertura mental.
Responsabilidad.
Tolerancia al estrés.
Proyectivas
Los test proyectivos tienen como objetivo explorar la personalidad o algún aspecto específico de ésta en su relación al contexto global pero con el claro propósito de llegar a los niveles más profundos de la misma incluido el inconsciente.
Bibliografía:
El conocido como test de Raven es una prueba que mide un componente elemental de la inteligencia, la capacidad de razonamiento abstracto. De manera general se conoce como un test de inteligencia puesto que desde su origen se creó con el objetivo de evaluar el conocido factor “G” identificado por Spearman (1923).
Para contextualizar el test de Raven tenemos que tener en cuenta que la inteligencia general se define como la capacidad para gestionar y adaptarse al entorno, es decir, captar la información que nos rodea, razonar, y generar alternativas y soluciones con el fin de actuar de manera efectiva en las diferentes situaciones del día a día. La inteligencia influye en todas las habilidades y procesos mentales.
Dependiendo de la aproximación podemos encontrar diferentes tipos de inteligencia. El test de Matrices de Raven se basa en la aproximación propuesta por Charles Spearman donde diferenció dos tipos de inteligencia: el factor “G”, como la capacidad general característica de las habilidades cognitivas humanas; y el factor “S”, como la habilidad especial o específica de cada individuo dependiente de la educación.
Algunos años más tarde, Raymond B. Cattell diferenció a través de análisis factoriales dos tipos de inteligencia, denominadas fluida y cristalizada. La inteligencia fluida hace referencia a la capacidad para adaptarse a contextos nuevos. Está fuertemente ligada a la herencia y es cambiante con la edad. Los nuevos aprendizajes y la experiencia no influyen directamente en ella.
Por otro lado, Cattell denominó inteligencia cristalizada a aquellas habilidades y aprendizajes adquiridos a lo largo del desarrollo y la experiencia. El contexto cultural es un factor relevante en el aumento de esta capacidad. También la inteligencia fluida influye en su adquisición puesto que puede modular el aprovechamiento de las situaciones de aprendizaje y la experiencia.
En 1938, el psicólogo inglés John C. Raven quiso elaborar una prueba capaz de evaluar la denominada inteligencia fluida, entendida como la capacidad general de adaptación libre de factores educativos y del lenguaje. Por ello creó una prueba estandarizada adecuada para medir este componente común a la inteligencia en un amplio rango de edad.
Aunque a juicio del autor el test no suponga una medida del factor “G” propuesto por Spearman, y tampoco considere la prueba como de inteligencia, sí asegura la evaluación del componente analítico que subyace a esos constructos. Este es la capacidad de dar sentido a una información desorganizada de manera lógica e inferir relaciones a partir de lo desconocido.
Forma del test y tipos
El Test de Matrices Progresivas de Raven se compone de diferentes diseños geométricos, o matrices, formados por elementos de carácter no verbal. Estos diseños están incompletos en una de sus partes. Para solucionar cada una de las matrices se ofrecen diferentes alternativas siendo solo una la que completa el diseño correctamente.
Las estrategias necesarias para solucionar el test se basan en la capacidad de abstracción y de interpretación global de la situación. La capacidad de razonamiento analógico se hace necesaria para poder interpretar cada una de las matrices y encontrar relaciones entre las formas del diseño y ordenar, así, la información para hallar la solución correcta.
En un primer momento se elaboró y tipificó una escala general capaz de evaluar a todo tipo de individuos. Años más tarde, la peculiaridad del ser humano hizo necesaria la creación de otras escalas adaptadas a otros tipos de población. Así, podemos encontrar al menos tres formas diferentes del test de Raven:
Standard Progressive Matrices (SPM): la primera escala general elaborada se puede utilizar desde los 6 años hasta la edad adulta, incluyendo individuos con deficiencia intelectual o una mayor capacidad de razonamiento. Consiste en 60 matrices agrupadas en cinco series de doce matrices cada una (series A, B, C, D, E), aumentando la dificultada a lo largo de las series.
Coloured Progressive Matrices (CPM): la escala de color se creó para la evaluación de niños entre 4 y 10 años, y para aquellos adultos con una menor capacidad intelectual. Consiste en 36 matrices agrupadas en tres series de doce matrices cada una. Las principales diferencias con la escala general son:
Reducción en el número de series, se eliminan las series más difíciles y se mantienen las sencillas (series A y B); además, se incluye una de dificultad intermedia (serie AB).
Inclusión de colores, las matrices se presentan coloreadas para hacerlas más atractivas y ayudar en la comprensión de la prueba.
Forma de aplicación, además de la utilización del cuadernillo típico de respuestas también se posibilita la realización del test con un tablero.
Advanced Progressive Matrices (APM): la escala superior o avanzada del test se adaptó para la evaluación de adolescentes y adultos con capacidad intelectual por encima del promedio. Consiste en un total de 48 matrices agrupadas en dos series, la Serie I con 12 elementos y la Serie II con 36. La dificultad de esta prueba es mayor que la primera escala general en todas las series.
Factores influyentes en el test de Raven
- Herencia y ambiente
Durante muchos años se entendió que la inteligencia estaba fuertemente ligada a un componente genético, y por tanto inmutable. Años más tarde se observó que no solo los genes afectaban al desarrollo de la inteligencia. Así, al elaborar los test de matrices progresivas Raven pudo controlar la variabilidad de resultados debido a factores genéticos y a factores ambientales.
Raven era consciente de que es posible modular el efecto de la herencia genética con el efecto de la experiencia en el ambiente. De este modo, ambos factores influirían en los resultados del test.
La validez de esta prueba ha sufrido críticas debido a las bases en la interpretación de los resultados. En muchos casos los datos podrían haber sido tanto infravalorados como sobrevalorados. La actualización de los baremos y la consideración del contexto en el que se administra la prueba parece esencial para elaborar unas conclusiones válidas y fiables.
- Desarrollo evolutivo
El desarrollo cognitivo y el desarrollo de la capacidad para organizar la información de manera lógica se ha visto asociado al tipo de actividades que los niños realizan desde edades tempranas. En muchos casos no se promueve el pensamiento crítico y autodirigido en los niños de tal modo que la capacidad de deducción y extracción de información y conclusiones va siendo mermada.
Como se ha visto la capacidad de razonamiento lógico es fundamental para el denominado pensamiento inteligente. Así, la práctica de actividades de exploración y descubrimiento son fundamentales para el desarrollo de la inteligencia, más aún si las actividades se realizan con la guía de un adulto que comprende y promueve las posibilidades del niño.
A pesar de demostrar la eficacia de los contextos proactivos en el desarrollo, existen detractores para el fomento de estas actividades puesto que se ha observado que los niños pueden puntuar por debajo de lo esperado en pruebas de evaluación académica.
La falta de consistencia entre el entrenamiento de la capacidad de razonamiento lógico y la evaluación académica podría estar causado por el tipo de pruebas sistemáticas y no lógicas que se emplean. El componente no verbal y libre del contexto educativo del test de Raven podría dar luz a estas discrepancias.
Interpretación del test de Raven
Cada una de las versiones del test de Raven está tipificada y baremada, de tal modo que para comprender sus resultados es necesario consultar los estándares en cada caso. También es esencial tener en cuenta la edad de individuo que realizó la prueba. Como es de esperar, no obtendremos las mismas conclusiones si comparamos a un adolescente con una persona cercana a la vejez.
Los baremos del test ofrecen unos valores estadísticos básicos (promedio y desviación típica) con los que poder comparar a un individuo, o a un grupo, con otros semejantes. Aunque de manera habitual es frecuente encontrar valores en percentiles que indican un punto de referencia frente a un grupo normalizado.
En estos casos, un percentil 95 indicaría que de 100 valores hay 95 que han obtenido puntuaciones inferiores, y tan solo 5 han obtenido una puntuación superior.
Aunque es fácil encontrar este tipo de dato en los numerosos test disponibles en la red, hay que tener cautela en su interpretación posterior puesto que es necesario conocer con qué grupo se está comparando el resultado y las características de dicho grupo.
Más allá de las peculiaridades de los seres humanos, los autores propusieron una escala de cinco grados de capacidad intelectual (Raven, y cols., 1996):
Bibliografía
El test de Bender es un test vinculado a la psicología gestáltica usada para evaluar el desarrollo de la inteligencia en los niños, así como posibles trastornos y discapacidades que puedan presentar.
Este test fue creado por la psiquiatra norteamericana Lauretta Bender entre los años 1932 y 1938, basándose en los principios teóricos de la Gestalt. Según este enfoque, el organismo no reacciona a estímulos locales con respuestas locales, sino que responde a conjuntos de estímulos con un proceso total.
Se parte de la idea de que, atendiendo la función visomotora, se pueden evaluar diferentes funciones, como la percepción visual, la motricidad fina, la memoria y la conciencia del espacio y el tiempo. Además, se cree que la percepción visual depende del grado de maduración del sistema nervioso central, con lo cual se podrían detectar problemas del desarrollo con este test.
Pese a que el enfoque del que parte sea hoy en día muy criticado, lo cierto es que el test de Bender se considera una muy buena herramienta para detectar problemas del desarrollo, considerándose una excepción dentro de los tests propuestos por la Gestalt.
Es un instrumento muy fiable y válido, y que además presenta alta correlación con otras pruebas psicológicas, entre ellas el WISC. Es muy usada también porque implica muy poca intrusión para los niños, puesto que lo único que tienen que hacer es copiar los dibujos del test.
¿Cómo se aplica?
La prueba consiste en pedirle al niño que copie 9 figuras en un papel en blanco con un lápiz, tal y como se le muestra en una hoja de ejemplo. Las figuras son:
Círculo-cuadrado
Línea de puntos
Tres líneas de puntos colocadas como una escalera
Cuatro líneas de puntos haciendo ondas
Cuadrado no completo y línea curva
Curva y línea diagonal hechas de puntos
Dos curvas que se cruzan perpendicularmente
Cristales que se sobreponen
Cristal pequeño dentro de cristal grande
El niño, al intentar copiar todas las figuras, tiene que llevar a cabo varios procesos visuales y motores. Primero, tiene que ver la figura a copiar, hacerse una representación mental, intentar recordarla, coger el lápiz, intentar dibujar la figura y comprobar si va por buen camino.
La prueba puede aplicarse en niños de más de 4 años, y los niños de 11 o más años, en la mayoría de los casos, son capaces de copiar los dibujos del test sin errores. En caso hubieran demasiados errores o que la figura resultante fuera muy diferente a la que se les ha presentado, se consideraría la posibilidad de que haya algún tipo de problema, tanto a nivel perceptivo como intelectual y motriz.
Problemas neurológicos y el test de Bender
El test de Bender puede ayudarnos a sospechar de lesiones a nivel neurológico, sobre todo si el niño tiene más de 11 años y no hace la prueba correctamente.
No obstante, cabe decir que la capacidad de detección de posibles alteraciones neurológicas de esta prueba es baja, puesto que son muchos los motivos por los que un niño no haga correctamente el test, sin necesidad de que se hable de lesión cerebral. Además, puede haber una lesión cerebral que no afecte la habilidad viso-espacial y, por lo tanto, no quede plasmado en los resultados de este test.
Indicadores emocionales
El test de Bender también se ha asociado a problemas emocionales, aunque, de la misma manera que hablábamos con el caso de los problemas neurológicos, esta prueba no es lo suficientemente fiable como para diagnosticar un problema del estado del ánimo o de la ansiedad.
No obstante, sí que puede ayudarnos a sospechar de que algo no va bien en el entorno cercano del evaluado, y que se deberá llevar a cabo un anamnesis más profundo, que evalúe los aspectos emocionales.
Igualmente, y desde una perspectiva muy gestáltica, se han propuesto varias explicaciones detrás de los diferentes errores que se pueden dar mientras se realiza la prueba.
1. Orden confuso de los dibujos
Este indicador parece estar relacionado con la falta de planificación y organización del niño. Se trata de algo normal en los niños más pequeños, concretamente en la franja de los 5 y 7 años, puesto que todavía hacen dibujos de una forma un tanto confusa.
El indicador no adquiere significación diagnóstica hasta los 8 años, cuando la distribución arbitraria por toda la hoja es algo que ya se debe tomar en consideración como indicador de un posible problema.
2. Línea ondulada
La línea ondulada en las figuras 1 (línea de puntos) y 2 (tres líneas) se asocia con falta de estabilidad emocional. En niños pequeños cabe la posibilidad de que, como todavía no controlan mucho lo que dibujan, lo hagan un poco irregular, pero en niños más cercanos a los 8 años esto ya es motivo de sospecha de problemas emocionales.
3. Sustitución de círculos por rayas
En adultos se asocia con algún tipo de perturbación emocional y no es común. En los niños más pequeños se relaciona con impulsividad y falta de interés o atención.
4. Aumento progresivo del tamaño
Esto ha sido relacionado con una baja tolerancia a la frustración y al impulsividad. En los caso más claros puede ser indicativo de conductas disruptivas, violentas y también TDAH.
5. Gran tamaño de las figuras
Se asocia a comportamiento externalizante. Suelen ser niños con patrones obsesivos y exigentes.
6. Tamaño pequeño de los dibujos
Se asocia a comportamiento internalizante, retraimiento, timidez y ansiedad. Adquiere significación diagnóstica en niños de 8 a 10 años. Si los dibujos se concentran en una zona concreta del papel confirmarían aún más la sospecha de retraimiento, de acuerdo con las hipótesis gestálticas.
7. Línea fina
Está asociada a timidez y retraimiento en niños pequeños, aunque no tan claro en niños mayores. Se ha hipotetizado que en niños mayores podría estar entre la pereza, perfeccionismo y debilidad emocional.
8. Repaso de las figuras y las líneas
Se relaciona con agresividad e impulsividad.
9. Segunda tentativa
Está relacionado con ansiedad, impulsividad y problemas emocionales varios. Hay niños que, tras el primer intento, no están contentos con su dibujo, ven que lo han hecho mal pero no saben rectificar, así que hacen un nuevo intento en otro lado de la hoja.
10. Expansión y uso de más hojas
Es un indicador de tendencias de conducta disruptiva, explosiva e incluso violenta. Se relaciona con poca planificación y pobre aprovechamiento del espacio. Ha sido relacionado con deterioro neurológico y conductas externalizantes.
11. Constricción o uso reducido de la hoja
Se lo relaciona con problemas tales como el retraimiento, la timidez y la depresión.
El test de la figura humana de Karen Machover es uno de esos test psicológicos económicos, a diferencia de otro tipo de test que pueden costarte mucho dinero comprarlos para poder administrarlos, en este caso sólo se necesitan materiales de papelería. Por supuesto, es importante hacer una buena formación sobre test proyectivos para poder interpretar correctamente el dibujo.
Para aplicar el test sólo tienes que tener a tu disposición dos hojas, un lápiz y una goma de borrar.
La indicación que se le tiene que dar a la persona es que «dibuje una persona«, sin indicar si hombre o mujer, únicamente que dibuje una persona.
Si ante la indicación para la administración del test, la persona se pone nerviosa, se bloquea o se muestra reacia a hacer el dibujo, es importante indicarle que no se va a evaluar el dibujo por su calidad artística, que lo único que se busca es que dibuje para poder conocerle mejor.
A la hora de recoger los datos tienes que tener en cuenta:
Qué dice o hace tras darle la indicación
Tiempo en el que tarda en comenzar a dibujar, tiempo en que tarda en realizar el dibujo.
El orden, secuencia, en el que hace el dibujo.
Qué borra o qué le está costando más dibujar
Frases o comentarios que vaya haciendo mientras realiza el dibujo.
Una vez que realice el dibujo será el momento de pedirle que escriba un relato acerca de la figura humana que ha hecho. Tiene que ponerle nombre y edad, después que cuente una historia con pasado, presente y futuro acerca de su dibujo. Todas las asociaciones que haga son importantes y pueden dar una información esencial para la interpretación correcta del test.
Tras terminar el relato, se le da el segundo folio y se le indica que dibuje «una persona del sexo contrario» a la que ya ha dibujado. Las indicaciones son las mismas que en la primera figura, a la par que hay que hacer lo mismo para recoger los datos y escribir el relato.
ÍNDICES A OBSERVAR EN EL TEST DE LA FIGURA HUMANA
Hay tres aspectos fundamentales en los que uno debe de fijarse cuando tiene un test de estas características:
El primer paso será prestar atención a la impresión inicial, qué emoción es la que provoca en primer lugar.
El segundo paso será prestar atención a cada uno de los elementos que han compuesto el dibujo, los elementos esenciales: tamaño del dibujo, el color, la distribución de éste en el espacio, el movimiento…
Y en tercer lugar, la integración de cada uno de estos elementos.
Cuando un psicólogo pasa este test proyectivo tiene que prestar atención desde el primer momento para observar cuál es la secuencia del dibujo, por dónde comienza a dibujar a la persona.
ELEMENTOS DEL DIBUJO EN EL TEST DE LA FIGURA HUMANA
QUÉ SEXO DIBUJA PRIMERO
Como te hemos indicado anteriormente, se le dice al paciente que dibuje una persona sin indicarle sexo, esto nos va a ofrecer información.
Si la primera persona que dibuja es acorde a su sexo entonces quiere decir que se identifica con el mismo. En el caso de que dibuje en primer lugar una figura que no es acorde a su sexo puede indicar conflictos internos con respecto a su identificación sexual.
TRAZO DE LA FIGURA
Otro aspecto que debemos observar a la hora de realizar el dibujo es el tipo de trazo del lápiz (cómo dibuja) que está utilizando el paciente: movimientos amplios, restringidos (tendencia a cerrarse en sí mismo), fuerte (vitalidad, firmeza) o flojo (timidez, inseguridad, delicadeza).
DÓNDE HA DIBUJADO LA FIGURA
También es importante que observemos en qué lugar de la hoja ha decidido dibujar el paciente a la persona ya que estará indicando el grado de imaginación y realidad que tiene respecto a la vida, de la misma manera que estará indicando si hay una fijación en el pasado, si vive en el presente o en el futuro.
Si está dibujado en:
TAMAÑO DE LA FIGURA
Como interpretación general, que luego habrá que ver si se corresponde con el resto de la información, es que si el tamaño de la figura es demasiado grande (mayor de 20 cm) puede tener que ver con una exaltación del ego, mayor propensión a la fantasía e infravaloración del ambiente.
Cuando se trata de una figura con un tamaño «normal» se interpreta como un indicio de equilibrio emocional.
Si el dibujo es menor de 12 cm puede indicar que el ambiente está sobrevalorado, que se puede sentir pequeño e invisible.
SOMBREADOS
Si se realiza algún tipo de sombreado, lo que supone una mayor dedicación a una determinada parte, al dibujo podría estar indicándonos que hay un punto de fijación o ansiedad.
Otro de los elementos en los que uno debe de fijarse es en la integración de las partes del dibujo, ya que esto supone que nos está hablando sobre la calidad de la vinculación, lo que querría decir, la solidez de la personalidad.
ELEMENTOS EXTRAS O QUÉ FALTA EN EL DIBUJO
Un dato relevante lo ofrecen aquellos elementos que podríamos denominar como “curiosos” como que se le dibuje a una persona tres manos, que los ojos estén cerrados o que le falte un rasgo del rostro a una persona, entre tantas opciones. Es importante porque estaría hablando de que la persona tiene un conflicto.
Cuando hay una ausencia de elementos en el dibujo de una persona o de otro tipo de test proyectivo se estaría viendo que hay dificultades en esa área determinada, esto es aún más relevante cuando el elemento que está ausente son las manos o los pies.
PARTES DEL CUERPO BORRADAS O TACHADAS
Otros elementos igual de importantes son aquellos que son borrados o tachados, pueden mostrarnos un rasgo perfeccionista de la persona o que se ha sufrido algún tipo de deterioro dependiendo si el dibujo es más grande o más pequeño que el anterior. Para ello, compararemos las marcas de los dos dibujos.
TRANSPARENCIA – SE VEN LOS ÓRGANOS
En el caso de los niños, es muy común que en el niño haya algún tipo de transparencia y en el de los adultos, puede haber algún tipo de dibujo que signifique un obstáculo lo que supondría que hay algún tipo de problema de comunicación.
TEMÁTICA DEL DIBUJO
El tipo de dibujo que haya hecho es importante, no es lo mismo un autorretrato o un personaje ridículo o fantástico. En estos últimos casos puede estar indicando un intento de evasión y escape, inseguridad e inferioridad.
EDAD
En cuanto al relato es importante ver la edad que le ha puesto al dibujo, puesto que eso nos va a permitir ver dónde se sitúa, con qué o quién se identifica, si es acorde a su edad o es algo regresivo, etc.
ACTUALIDAD DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA
A pesar de que muchos psicólogos no utilicen este tipo de técnicas proyectivas la realidad es que ofrece una importante información sobre la persona con la que vamos a trabajar, una información que normalmente es proyectiva e inconsciente y que se puede complementar con otro tipo de técnicas.
Bibliografia:
El Test de Rorschach pronto se popularizó, incluso mucho más tarde de la muerte de Hermann, ya que murió bastante joven. Al principio, se comenzó a utilizar para diagnosticar problemas mentales. Posteriormente, tras existir una investigación más concreta sobre qué podía detonar cada una de las manchas, esta técnica fue usada en ámbitos como recursos humanos o en criminología. Aunque es usado con bastante frecuencia no tiene una fiabilidad empírica, por lo que en ámbitos legales carece de legalidad.
Se utiliza principalmente para analizar la personalidad diez láminas: cinco en blanco y negro y otras cinco a color. En teoría, todas las láminas pertenecen al código genético y al arqueotipo del individuo. La mayoría de las láminas recogen en cada mancha a un animal distinto, entre ellos murciélagos, mariposas...Aunque es cierto que en otras podemos apreciar figuras humanas. Dependiendo de la respuesta de cada sujeto se supone que tiene unas características en su personalidad diferenciadas como por ejemplo dificultad de relacionarse con los demás.
Interpretación de las láminas
Cada lámina tiene un significado distinto que es usado con posterioridad para el análisis de la personalidad de cada sujeto. Este método es muy utilizado para diagnosticar problemas psicológicos y en la personalidad del individuo debido a la conexión que existe entre nuestro cerebro y nuestras articulaciones. En todo el mundo se ha popularizado esta técnica, y estas láminas son las más utilizadas para conocer que puedes ver a través de ellas:
Aunque no está 100% comprobado su rigor científico, lo cierto es que sí puede dar algunas pistas sobre tu personalidad: optimista, creativa, independiente.
UNIVERSIDAD ANALITICA CONSTRUCTIVISTA DE MEXICO IGLESIAS GONZÁLEZ ROSA MARÍA PSICOTÉCNICA PEDAGÓGICA LIC. SUSANA SOLEDAD MORENO DÍAZ CUATR...